Muro de contención en voladizo - Análisis y diseño geotécnico
RCM Retaining Wall es una aplicación para dispositivos móviles dedicada a ingenieros civiles, profesionales relacionados con la ingeniería civil y estudiantes universitarios de dicha carrera. La aplicación se basa generalmente en el control y / o diseño geotécnico estructural de muros de contención mediante cuatro procesos de cálculo principales: El primero se resume en el control geotécnico por: empuje lateral, vuelco, presión en la base y deflexión vertical. El segundo proceso se basa en el control estructural de cada uno de los elementos de hormigón que componen la estructura del muro y su zócalo, de acuerdo con los esfuerzos involucrados, ya sea por carga uniformemente distribuida sobre el material de relleno, carga puntual en la pantalla del muro. o carga distribuida sobre el talón de la base, dichos controles serán para flexión y para corte. El tercer proceso de cálculo se resume en verificar la geometría de los elementos estructurales y definir el acero de refuerzo requerido. Y el cuarto y último proceso se basa en calcular las cantidades de materiales utilizados y dar un presupuesto detallado del trabajo en moneda local. La filosofía de diseño del programa se basa en dos teorías principales para el cálculo de presiones laterales, que son: la teoría de Coulomb y la teoría de Rankine. Las consideraciones sísmicas se basaron en las aproximaciones de Mononobe-Okabe. El desarrollo de la aplicación se elaboró de tal forma que el usuario dispondrá de asistencia inteligente en tiempo real a la hora de definir los datos de entrada. Dado que el programa no solo se basa técnicamente en la norma ACI 318-14 en cuanto a consideraciones para el diseño de los diferentes elementos estructurales de hormigón, sino también en un buen número de conceptos y recomendaciones del diseño geotécnico-estructural, a través del trabajo Investigación realizado por el creador de la aplicación, en libros de importantes autores en ingeniería geotécnica y estructural, de manera que el programa interfiera cuando el usuario ingrese datos geométricos o mecánicos, donde se notificará al usuario con los valores mínimos o máximos permitidos, así asegurando un mejor proceso de cálculo fluido, para dar confiabilidad sostenida a las fórmulas y algoritmos utilizados y con el menor margen de error posible en la obtención de los resultados finales del diseño.