Aplicación educativa para niños.
Una de las características más importantes de la realidad virtual que ha llamado la atención de los psicólogos es su capacidad para capturar el cerebro, dando una sensación de inmersión, presencia e interacción. Cuando usamos gafas de realidad virtual y entramos en el entorno de realidad virtual, sentimos que nos estamos comportando de forma natural y no estamos engañando al cerebro haciéndole creer que en realidad estamos en realidad virtual, porque el cerebro responde a la información sensorial que recibe del entorno que lo rodea, independientemente de la realidad en la que se encuentre inmerso. Así, cuando el entorno que lo rodea es un entorno tridimensional caracterizado por la inmersión, la presencia y la interacción, tiene una gran capacidad para influir en él, fortalecer unas conexiones y debilitar otras, y generar una sensación de presencia y realismo, por lo que se utiliza en el campo de la psicología no solo para mejorar la experiencia del cliente, sino también para tratar muchos trastornos mentales.